Numerosos estudios muestran que las puntuaciones de inteligencia emocional predicen el rendimiento en factores críticos de éxito en la vida. ¿Qué tan fuerte es esta influencia?
Debido a que los muchos estudios se han realizado con muestras pequeñas, y/o con frecuencia las muestras son principalmente estudiantes universitarios, se realizó un nuevo estudio examinó con más de 75,000 personas (principalmente gerentes y empleados de más de 15 sectores de lugares de trabajo) de 126 países.
Como se muestra en el gráfico a continuación, existe una relación extremadamente fuerte y positiva entre los puntajes de las pruebas de inteligencia emocional y los puntajes de éxito:

¿Qué notamos?
Estas variables se mueven juntas, hacia la derecha. Esto significa que desarrollar las habilidades de inteligencia emocional que se pueden aprender es, estadísticamente, una forma sólida de mejorar las puntuaciones en el éxito.
Se observa un “espacio vacío” en la parte superior izquierda y en la parte inferior derecha. Significa que si quiere tener altos puntajes de éxito, necesita trabajar en su EQ.
¿Qué es el éxito?
En el eje vertical hay una evaluación de “Éxito” basada en cuatro factores, cada uno con dos subcomponentes:
- Eficacia: capacidad para generar resultados (incluye Influencia y Toma de Decisiones).
- Relaciones: capacidad para construir y mantener redes (incluye Red y Comunidad)
- Bienestar: capacidad para mantener una energía y un funcionamiento óptimos (Equilibrio y Salud).
- Calidad de vida: capacidad para mantener el equilibrio y cumplimiento (Logro y Satisfacción)
Para comprender mejor el impacto de la inteligencia emocional en el rendimiento, se creó un modelo de regresión para mostrar las competencias de EQ con el mayor efecto en las puntuaciones de éxito. Los mayores contribuyentes individuales al modelo son“Ejercitar el Optimismo” (ver posibilidades) y “Activar la motivación intrínseca” (impulsarse desde adentro).
Ambos se encuentran en la parte de “Elígete a ti mismo” delModelo E.Q de Six Seconds, que se enfoca en responsabilizarse de la acción personal. Esto sugiere que el motor central del éxito, en este estudio, proviene de las acciones intencionales.
Extendiendo el éxito con ayuda de la inteligencia emocional
Otras competencias clave son “Aumentar la empatía” y “Perseguir la Meta Noble “, que se encuentran en la parte de “Entrégate a ti mismo” del Modelo E.Q de Six Seconds. Como ha escritoClayton Christiansen de Harvard Business School, el verdadero éxito requiere mirar hacia afuera. Este hallazgo sugiere que el mayor éxito en la vida requiere conexiones con otros, y la aplicación de habilidades de inteligencia emocional hacia un propósito significativo.
Para obtener más detalles, incluido el análisis de qué competencias específicas de inteligencia emocional están vinculadas a los factores de éxito,descargue esta investigación de forma gratuita艾尔completar el formulario continuacion。Recibirá el estudio de caso (PDF) y un conjunto de diapositivas (PPTx) para compartir estos hallazgos.

Complete este formulario y recibirá su material en segundos:
Últimos Artículos
Consulte los últimos artículos sobre la práctica de la inteligencia emocional en el trabajo, en el hogar y en la escuela.
Impacto de la Inteligencia Emocional en el Liderazgo Femenino en las Finanzas
Lea acerca del impacto de una intervención de inteligencia emocional con un grupo de mujeres líderes en el sector finanzas en Brasil que develó importantes mejoras en aspectos fundamentales para el bienestar personal y éxito profesional.
Lecciones de Google, Microsoft y Spotify acerca de liderar equipos a semi distancia usando inteligencia emocional
En este artículo, Joshua Freedman nos presenta la actual realidad, extractos de lo que dicen las investigaciones y su importancia a la luz de los retos del trabajo híbrido; tratando de enumerar los desafíos pero también de generar ideas para la reflexión y la implementación de mayor énfasis inteligencia emocional en los equipos híbridos.
Lideres capaces de forjar felicidad en tiempos convulsos
洛杉矶lideres,乙醇inspirar y navegar con强度ligencia emocional en tiempos convulsos son capaces de liderar pensando la felicidad de su gente, entendida como bienestar, satisfacción y motivación entre otros. Esta forma de liderar resulta siendo muy buena para los negocios, pues otorga una enorme ventaja comparativa según July Urrutia, quien acaba de publicar su libro acerca de liderazgo e inteligencia emocional.